Actualizado el martes, 7 marzo, 2023
Una ruta por 7 pueblos bonitos en el Norte de Bulgaria es mi propuesta para los viajeros mochileros. Espero que os guste mi selección.
Estos pueblos son lugares con una belleza extraordinaria. Considero que merece y mucho la pena visitar por lo menos algunos de ellos.
Visitar estos pueblitos sería una buena oportunidad de probar la comida típica en cada pueblo y conocer un poquito la historia del país. Casi todos estos lugares están convertidos en museos o conjuntos etnográficos.
Bulgaria es un país con tradiciones y respeta mucho sus lazos con el pasado. Si te interesa la historia y quieres saber más, pronto publicaré mi artículo sobre el Patrimonio histórico de Bulgaria.
La ruta que te propongo se puede hacer en 3 o 4 días. Pero yo te recomiendo que dediques por lo menos una semana para poder disfrutar plenamente de tus visitas.
He ordenado estos 7 pueblos en una ruta: Ribaritsa, Oreshak, Etara, Bozhentsi, Tryavna, Arbanasi, Zheravna. Así podrás visitarlos seguidamente (por supuesto, si te da tiempo). Siempre tomamos como punto de partida la capital Sofia.
Resumen del contenido
- Ribaritsa (Рибарица)
- Oreshak (Орешак)
- Etara (Етъра)
- Bozhentsi (Боженци)
- Tryavna (Трявна)
- Arbanasi (Арбанаси)
- Zheravna (Жеравна)
- Conclusión:
La mejor manera de moverte es en coche de alquiler (muy recomendable). Te recomiendo los servicios de TopRentaCar, una empresa fiable y que funciona muy bien. Podrás buscar un coche directamente desde aquí:
De todas las empresas que he probado considero que TopRentaCar te ofrece calidad al mejor precio.
Empezamos con el pueblo más cercano a la capital Sofia. Para que sepas cómo se escriben los nombres en alfabeto cirílico te los apunto entre paréntesis.
Ribaritsa (Рибарица)
El pueblo de Ribaritsa está escondido en plena montaña de Stara Planina (Стара Планина), también conocida como LOS BALCANES. Es un lugar muy turístico rodeado de bosques verdes. Está muy bien comunicado, a unos 130 km de la capital Sofía. Al mismo tiempo está cerca de otros pueblos más grandes. La más cercana es la ciudad de Teteven (Тетевен) que tiene unos 11.000 habitantes.
Cómo llegar a Ribaritsa
En coche saliendo desde Sofia tardas 1 hora y 40 minutos aproximadamente. Tienes que coger la Autovía A2 (E79) dirección Varna, Yablanitsa (Ябланица).
En el kilómetro 69 dejas la autovía. Tienes que tomar la salida hacia Dzhurovo (Джурово) y Etropole (Етрополе). Pasando el pueblo de Dzhurovo verás una incorporación a la carretera Etropole – Teteven. Después la carretera 358 hasta llegar a Teteven.
Mantener siempre dirección hacia Teteven (Тетевен). Es una carretera nacional así que sin prisas, conducir con cuidado.

Atravesando la ciudad de Teteven a 6 km llegarás al pueblo de Ribaritsa.
Qué hacer en Ribaritsa
Es un pueblo muy tranquilo, ideal para los que quieren descansar y relajarse. La naturaleza y el aire limpio lo han convertido en uno de los lugares preferidos por viajeros para pasar unos días entre la naturaleza. Vas a disfrutar de bosques profundos, praderas, cuevas y cascadas.
Ribaritsa es el lugar ideal para hacer senderismo. Te recomiendo quedarte por lo menos 2 días y explorar la belleza de la montaña. Existen muchas rutas para los períodos de primavera, verano y otoño.
Muy cerca se encuentra una reserva de la biosfera llamada «Tsarichina» (Царичина). Cuenta con más de 600 especies de plantas, algunas de las cuales están incluidas en el Libro de especies protegidas. A unos kilómetros esta la cascada «Skoka» (Скока), con una altura de unos 30 m.
En Ribaritsa puedes alquilar bicicletas, vehículos todo terreno, guías profesionales. La montaña y sus bosques son el lugar idóneo para dar paseos y para los amantes de la pesca. El pueblo está situado a orillas del río Beli Vit (Бели Вит).
Alojamientos en Ribaritsa
Tienes un montón de Alojamientos en Ribaritsa en la página web de Booking. Puedes elegir entre hoteles, villas, hoteles familiares, casas rurales.
En Bulgaria las casas rurales se suelen llamar Casa para invitados. En búlgaro lo verás escrito así: Къща за гости. Viene del inglés ¨Guest Houses¨.
Una de las casas que puedo recomendarte es la Casa para invitados Lazar Raykov. Un alojamiento con todas las comodidades.
Otra casa muy bonita es House by the River, esta a medio camino entre Ribaritsa y Teteven. Rodeada de bosques y al lado del río. El sitio perfecto para personas que buscan la paz disfrutando de la naturaleza.
Y si prefieres las comodidades de un hotel con spa, una de las mejores opciones es el Spa Hotel Planinata, (Spa Хотел Планината) en la foto.
Algo típico de Ribaritsa
En los restaurantes y cafeterías podrás disfrutar de la gastronomía local. Preparan platos típicos muy sabrosos.
Un plato que tienes que probar es la sopa tradicional de pescado que hacen en toda la región de Teteven. En búlgaro se llama Tetevenska Salamura (Тетевенска Саламура). Pregunta en los restaurantes. Si te cuesta pronunciarlo, simplemente puedes decir ribena supa (рибена супа). Los camareros ya saben que es lo que pides.
Otro producto artesanal típico para la región es la mermelada (мармалад) de frutos del bosque. Búscalo en las tiendas del pueblo y pruébalo, está buenísimo.
Oreshak (Орешак)
Este pueblo es otra parada obligatoria por los pueblos bonitos de Bulgaria. Muy cerca del Monasterio de Troyan, uno de los monasterios más grandes del país.
Cómo llegar a Oreshak
La distancia entre Ribaritsa y Oreshak: unos 50 km. Desde el pueblo de Ribaritsa que vimos antes, la mejor opción es coger la misma carretera 358 con dirección a la ciudad de Troyan (Троян).
En unos 50 km (una hora) llegarás a la ciudad de Troyan. Desde allí a solo 6 km está el Oreshak. Es el camino más corto, una carretera de montaña, pero bien mantenida. Recomendable viajar en verano y con buen tiempo.
La segunda opción es recomendable si viajas en invierno. El recorrido es más largo, casi 100 km, pero la carretera es mucho mejor.
Tendrás que volver hacia la ciudad de Teteven, seguir hasta incorporarte en la carretera E772 (nacional número 4), después del pueblo de Ablanitsa tomar la salida hacia Troyan.

La Exposición en Oreshak
En Oreshak tiene lugar la exposición de artesanía más grande del país y una de las más antiguas. Se celebra todos los años en la mitad del mes de Agosto.
Los historiadores dicen que empezó a celebrarse en la segunda mitad del siglo 18. Sobre una superficie de más de 4 mil metros cuadrados hay 9 salas de exposiciones.
Artesanos y pintores de todas las regiones del país exponen al público sus creaciones. Puedes ver obras de alfarería, tejidos, metal, joyería artesanal, tallado de madera, mucha cerámica, etc.
A demás de las demostraciones en vivo, los visitantes pueden participar en la creación de los productos. Puedes llevarte lo que has hecho con tus propias manos. También se pueden comprar recuerdos de todo tipo.
Otro evento muy popular es la Fiesta de la Ciruela que se celebra en Septiembre. Por toda la región abundan los frutales de ciruela.
Se organiza una competencia para preparar el mejor aguardiente de ciruelas (rakia, en búlgaro ракия). Esta bebida alcohólica es muy popular en Bulgaria. La feria suele reunir muchos participantes donde todos pueden disfrutar de buenas tapas y comida típica del país.
Algo típico de Oreshak
Es muy popular un dulce artesanal de ciruelas llamado Pestil (en búlgaro Пестил). Se elabora solamente es esta región por una receta antigua. Tienes que probarlo, te va a gustar seguro.
Una costumbre típica para este pueblo es lo que hacen cuando nace un bebe. Los padres preparan una botella con aguardiente artesanal, la guardan y la abren cuando su hijo cumple 18 años.
Alojamientos en Oreshak
La casa de invitados Pro Orehite (При Орехите) es un sitio donde puedes alojarte a muy buen precio.
Entre los hoteles te recomiendo el mejor valorado por los clientes: Family Hotel Strannopriemnitsa (Семеен Хотел Странноприемница).
Muy cerca del pueblo está el famoso Monasterio de Troyan, en otro artículo te contaré más sobre los monasterios de Bulgaria.
Etara (Етъра)
El siguiente pueblo que te propongo para visitar se llama Etara. Esta pequeña aldea en realidad es un Museo Etnográfico al aire libre.
Cómo llegar a Etara
Tienes dos opciones para llegar al pueblo dependiendo de la temporada y las condiciones de las carreteras.
En el mapa de abajo tienes el trayecto saliendo desde Oreshak. Esta ruta es de unos 70 km. Si viajas en verano no hay problema. Puedes coger la carretera 3505 y después la 404 dirección Gabrovo y llegarás a Etara.

En invierno la mejor opción es volver hacia la ciudad de Troyan, en unos 25 km te incorporas en la Nacional 4 (E772). Después tomas la salida hacia Nacional 44 hacia Sevlievo, sigues por la misma carretera hacia Gabrovo. En Gabrovo coges la Nacional 5 y las indicaciones para salir hacia Etara.
Este pueblecito tiene casas tradicionales muy bien conservadas con muchos talleres de artesanía en las plantas bajas. Puedes ver un conjunto de ingenios hidráulicos como molinos, ruedas de afilar y muchos más.
Los molinos eran una parte indispensable en los lugares rurales. Es impresionante observar en vivo cómo trabajan los artesanos. Te quedarás asombrado de la manera de hacer las cosas con tecnologías tradicionales del pasado.
Incluso puedes comprar muchos de los artículos que están preparando en el mismo momento.
Algo típico de Etara
Hay que probar el típico Dulce Blanco (Бяло Сладко) y el café preparado sobre arena caliente. Aparte en días festivos se pueden ver espectáculos tradicionales de bailes folclóricos.
Bozhentsi (Боженци)
Este pueblo es una de las reservas arquitectónicas más bellas de Bulgaria.
Cómo llegar a Bozhentsi
Desde Etara hasta Bozhentsi son unos 25 km. Tienes que volver unos kilómetros hacia Gabrovo (Габрово) y coger la 5522 dirección Dónino (Донино). Después pasando por Haracherite (Харачерите) y seguir indicaciones de Bozhentsi.

Es una carretera de montaña relativamente bien mantenida pero ten cuidado en los meses de invierno. El pueblo está ubicado a unos 14 km al este de Gabrovo y a 22 km de Tryavna (Трявна).
Bozhentsi impresiona con su arquitectura del Renacimiento.
Siglos atrás la gente local vivía sobre todo de la artesanía. Las casas en dos y tres pisos tienen la típica arquitectura de esta tierra. Algunas todavía tienen sus talleres artesanales funcionando en la planta baja. Más de 100 casas en Bozhentsi se siguen conservando en su estilo tradicional.
Muchas de ellas son museos y hostales. Los viajeros tienen oportunidad de alojarse en un auténtico entorno del siglo 19.
Hoy el pueblo se encuentra entre los destinos preferidos para el turismo rural. Entre las atracciones de Bozhentsi es la posibilidad de hacerte una foto con el traje típico de la aldea.
Alojamiento en Bozhentsi
Si no tienes reservado el alojamiento con antelación en internet te van a salir todo tipo de casas. Los precios son bastante dispares.
Si te lo puedes permitir, puedes reservar y alojarte en Sharlopova Boutique Guest House (Шарлопова къща бутик). Una casa con estilo y todas las comodidades.
Algo típico de Bozhentsi
No te olvides de probar el sabor de una especie de mermelada blanca que elaboran los artesanos del pueblo.
Tryavna (Трявна)
Muy cerca de Bozhentsi está la ciudad de Tryavna, a unos 20 km. Una ciudad pequeña (9.500 habitantes).
Cómo llegar a Tryavna desde Bozhentsi
Los dos pueblos están muy cerca pero no hay una carretera directa entre los dos. Desde Bozhentsi tienes que volver hacia el pueblo llamado Dónino.
Después por la 609 hay que atravesar el pueblo Tsareva Livada (Царева Ливада) y seguir dirección Tryavna.
Tryavna es una ciudad proclamada reserva arquitectónica histórica. Por todas partes verás museos y casas restauradas, muchas de ellas con antigüedad de más de 200 años. Siguen manteniendo sus tejados de piedra y talleres artesanales en la planta baja.
Tryavna es famosa precisamente por sus artesanos y obras de tallado en madera. El emblema de la ciudad es una torre con reloj construida en 1814.
Está situada en la plaza Dyado Nikola (Дядо Никола). Está muy bien conservada en su auténtico estilo del Renacimiento.
Tryavna está ubicada en el centro de Bulgaria y es muy visitada por los turistas. Por su ubicación es el perfecto punto de salida para senderismo por Stara Planina.
Hay muchas rutas por la montaña que te llevan hasta los dos picos que están encima de la ciudad. Ciudades más grandes cerca: Gabrovo está a 22 km y Veliko Tarnovo a 40 km.
Dónde alojarse en Tryavna
Tienes mucha información (en inglés) en el Portal oficial de Turismo en Tryavna
También puedes echar un vistazo a los mejores hoteles y casas rurales en Tryavna a precios aceptables. Un hotel muy bonito y barato donde he estado varias veces es el Hotel Brashlyan (Хотел Бръшлян). Está situado en una colina y desde la terraza puedes disfrutar de una vista preciosa de la ciudad.
Algo típico de Tryavna
Las tabernas y restaurantes típicos (Механа) ofrecen gran variedad de platos tradicionales. Tryavna es un lugar perfecto para probar la comida típica de Bulgaria.
La sopa de setas es el plato estrella de la ciudad. Pregunta en las tabernas y pruébala, es deliciosa.
Arbanasi (Арбанаси)
Este pintoresco pueblo se encuentra en una colina a unos 4 km de Veliko Tarnovo, la capital medieval de Bulgaria. Está declarado museo y reserva arquitectónica.
Cómo llegar a Arbanasi
Si sales desde Tryavna a unos 50 km está el pueblo de Arbanasi. Por la carretera 609 te diriges hacia Dryanovo y Veliko Tarnovo.

Este pueblo es casi un barrio de la capital medieval de Bulgaria, Veliko Tarnovo. De hecho tienes que atravesar Veliko Tarnovo para subir a Arbanasi.
El pueblo está en la lista de los 100 lugares de interés turístico de Bulgaria. Proclamado de una reserva arquitectónica y está en la lista de Unesco de herencia cultural mundial.
El pueblo se ha formado durante el Segundo Reino Búlgaro, entre 1185/1393. El año exacto no se sabe con seguridad pero los historiadores calculan que se ha fundado al final del siglo XIV. Más tarde en el siglo 17 se convirtió en una ciudad comercial. Un centro donde los comerciantes ricos negociaban con el Imperio Otomano.
Qué hacer en Arbanasi
En Arbanasi puedes visitar varias iglesias, 2 monasterios y muchos museos. Todos cuentan con obras de arte muy interesantes, exposiciones de iconografías, tallados en madera y pinturas religiosas de gran valor histórico.
Hay más de 80 casas antiguas completamente conservadas. Representan la típica cultura del Renacimiento búlgaro.
Una atracción muy famosa es la fortaleza Kaloyanova Krepost (Калоянова Крепост), un castillo medieval impresionante (en la foto). Ha sido construido como homenaje a Kaloyan, Zar de los búlgaros entre 1197 y 1207. Fue uno de los gobernantes más destacados durante el Segundo Imperio Búlgaro.
Inaugurado en el año 2008, el monumento está siendo muy visitado por los turistas. Al lado hay un gran restaurante para 450 personas y Hotel Kaloyanova Fortress (Хотел Калоянова крепост) con 14 habitaciones. También tienes parking disponible.
Una de las novedades en este complejo es que te ofrecen vuelo en helicóptero y dar una vuelta sobre la espectacular ciudad de Veliko Tarnovo. En el blog tienes otra publicación con muchos detalles sobre la Capital medieval de Bulgaria.
Desde todas las partes del pueblo hay magníficas vistas de toda la región y colinas históricas como Tsarevets y Trapezitsa.
Dónde alojarse en Arbanasi
En Arbanasi tienes muchas opciones de alojamiento. Desde hoteles modernos con todas las comodidades hasta chalets y casas privadas convertidas en pequeños hostales. En cualquier casa de invitados lo vas a pasar genial.
Si eres más de hoteles, aparte del ya mencionado Kaloyanova Krepost, otro hotel espectacular es Park Hotel Arbanasi (Парк Хотел Арбанаси). Tiene spa y todos los extras. Desde la terraza tienes unas vistas espectaculares hacia Veliko Tarnovo.
También puedes alojarte en algunos de los hoteles de la capital medieval (a solo 4 km).
Todos los restaurantes y posadas en Arbanasi ofrecen comida muy variada y sabrosa.
A pesar de que los residentes son unos 400, el pueblo se llena de turistas durante todo el año.
Zheravna (Жеравна)
Si vas bien de tiempo y decides completar la ruta por los pueblos que te recomiendo, te queda otra parada. Esta aldea también es una reserva arquitectónica.
Cómo llegar a Zheravna
Distancia entre Arbanasi y Zheravna: 130 km.
Desde Arbanasi la mejor opción es coger la carretera 514 que atraviesa la ciudad de Gorna Oryahovitsa (Горна Оряховица). Después seguir hacia Kozarevets (Козаревец). Una vez sales de Kozarevets te incorporas en la carretera principal número 4.
Sigues hasta llegar a la pequeña ciudad de Omurtag (Омуртаг), después por la carretera 48 dirección Kotel (Котел).

Cuando salgas de Kotel ya irás mirando la salida que te lleva a Zheravna (Жеравна). El pueblo está bien situado en la montaña y en un lugar accesible a solo 32 km de la «Petolachkata» en la carretera Sofía-Bourgas. Es un lugar donde se juntan varias carreteras.
Las calzadas están en muy buenas condiciones a pesar de la nieve en invierno. Se puede viajar sin problemas pero siempre con cuidado.
Otra ruta que te saldrá en el navegador sería pasar por la ciudad de Elena (en la foto).
Es mejor hacer esta ruta en verano y disfrutar de la belleza del Balkan de Elena (Еленския Балкан).
Esta parte de Stara Planina es más baja, muy verde y vas a disfrutar de la naturaleza. El camino es más corto pero pasando por pueblos pequeños y muy pintorescos. Al final el recorrido es casi lo mismo.
Una vez llegas a Zheravna, tienes la sensación de que el tiempo en este pueblo está congelado. Una pequeña aldea rodeada de bosques sin hoteles modernos ni grandes edificios. El pueblo conserva su estilo renacentista.
Calles muy estrechas y casas de madera de una o dos plantas rodeadas de altos muros de piedra. Algunas de las casas tienen más de 300 años. Cada una de ellas es un monumento único creado por un maestro desconocido.
Te choca la tranquilidad absoluta, típica de los pueblos de montaña. Con un poco más de 500 habitantes en el pueblo hay unas 330 casas, casi todas construidas con piedras y madera, pegadas entre sí y muy bien conservadas en su estilo tradicional.
Alojamiento en Zheravna
Muchas de estas casas se han adaptado y convertido en hostales. Ofrecen alojamiento para los turistas en un ambiente que te lleva siglos atrás. No importa qué casa vas a elegir. El sentimiento de dormir en un entorno así no se puede explicar con palabras. Te dejo enlace a Zheravna Ecohouse (Жеравна Екокъща), una de las casas mejor valoradas por los huéspedes.
En el edificio de la antigua escuela (construida en 1867) está ubicada una galería con más de 400 obras de arte locales y nacionales. La galería está abierta para visitas y la entrada cuesta solo 3 Leva (1,6 €). Creo que hay mucho que ver en este pueblo con todo lo que tiene, es una visita casi obligatoria.
Algo típico de Zheravna
Muy famoso es el Festival internacional del Traje Folclórico. Se celebra todos los años durante el mes de Agosto en un parque cercano. Acuden miles de personas de todas las partes del país.
También es una fiesta muy visitada por los turistas extranjeros. Todos los participantes vienen vestidos con trajes de diferentes épocas de la historia de Bulgaria. Puedes disfrutar de la música tradicional y los bailes de los participantes. Para los que no lo han visto es algo que impresiona.
Conclusión:
Estos pueblos bonitos son una pequeña parte de tantos y tantos otros que puedes visitar en Bulgaria. El país en su gran parte es rural y pueblecitos de este tipo los hay por todas partes.
En otros artículos seguiré publicando información de otros lugares muy interesantes de ver. No tienes por qué visitarlos todos a la vez. Dependerá de tu disponibilidad y de tus intereses.
Cuando visites Oreshak puedes aprovechar y pasarte a visitar el famoso Monasterio de Troyan. Es un lugar mágico, está a solo 5 kilómetros y es un monumento espectacular.
Otra opción sería aprovechar la visita en Arbanasi para ver la capital medieval de Bulgaria, Veliko Tarnovo. Una ciudad moderna y a la vez con muchísima historia y monumentos impresionantes.
Así que todo depende de cómo vas a gestionar tus tiempos. Espero haberte aportado datos útiles para que puedas disfrutar de tu estancia en Bulgaria. Te espero en el próximo articulo.
Hasta pronto
Deja una respuesta