Actualizado el lunes, 20 febrero, 2023
Cómo se celebra la Navidad en Bulgaria es algo que genera curiosidad en los viajeros de países occidentales.
El nacimiento de Jesús Cristo es una de las celebraciones más importantes del mundo cristiano. En un país eslavo como Bulgaria la Navidad también se celebra por todo lo alto.
Resumen del contenido
- La Navidad ortodoxa
- Preparar la Noche Buena
- La comida en Noche Buena
- El día de Navidad
- La Noche Vieja
- El primer día del Año Nuevo
- Conclusión
La Navidad ortodoxa
Hay que decir que a pesar de que Bulgaria es un país ortodoxo, la festividad del Nacimiento de Jesús se celebra el 25 de Diciembre. Es igual que en gran mayoría de los países europeos y según el calendario Gregoriano, adoptado en Bulgaria en el año 1916.
Diferente es el caso de iglesias ortodoxas de países del Oriente como Serbia, Israel, Rusia, Ucrania y algunos más. En estos países hay un desfase de 13 días debido al uso del calendario Juliano. La Navidad en estos lugares se celebra el 7 de Enero del año siguiente.
Te dejo un enlace si quieres conocer más detalles sobre la diferencia entre los Calendarios Gregoriano y Juliano.
Es verdad que algunas fiestas religiosas en Bulgaria como Pascua, se siguen celebrando por el calendario Juliano. Lo mismo pasa cuando se trata de las fiestas de los santos.
Este tema sigue generando una gran confusión en el pueblo. Algunos siguen las normas católicas, otros lo hacen 13 días después, como dice la iglesia ortodoxa.
Pero en general los búlgaros hemos encontrado una manera muy original de resolverlo: celebramos dos veces estas fiestas, según los dos calendarios, pues nos gustan las fiestas y disfrutamos celebrando.
En búlgaro hay dos maneras de llamar a la Navidad. La primera es Rozhdestvo Hristovo (Рождество Христово) que significa exactamente el Nacimiento de Jesús Cristo.
En los últimos años la gente no religiosa, sobre todo los jóvenes, utiliza cada vez más la palabra eslava Koleda, (Коледа) que se relaciona con el Papa Noel, (en búlgaro Дядо Коледа), el que trae los regalos a los niños.
Dicen que Koleda proviene de la palabra latina Kalende que se relaciona con el solsticio de invierno del sol. Los romanos celebraban por estas fechas la victoria de la luz ante la oscuridad, por el aumento del día y las horas de luz.
Para los búlgaros creyentes en Navidad con el nacimiento de Jesus vuelve a nacer el Sol para traer vitalidad a los seres vivos, alegría para las familias, bondad y felicidad para todos.
Rozhdestvo Hristovo (Navidad) en Bulgaria es una fiesta muy familiar. Me acuerdo los tiempos cuando yo era niño, esperaba con mucha impaciencia la Navidad, como es normal para todos los niños.
Las calles de los pueblos llena de gente, se instalan las ferias y chiringuitos. Disfrutamos de la nieve cayendo durante toda la noche, que en Bulgaria suele ser una nieve abundante.
En todos los hogares entra el espíritu navideño. Se nota de una manera muy especial el ambiente festivo con la chimenea calentita y el árbol de Navidad.
La casa se llena de familiares trayendo regalos y comida para celebrar la Noche Buena. Es el tiempo para reencuentro con tus seres queridos que están lejos de casa. Es la hora de compartir lo bueno y lo malo del año que está acabando y entrar con buen pie en el año nuevo.
Se junta toda la familia para celebrar el nacimiento de Jesús Cristo con una rica comida vegetariana. Esta noche es la última del compromiso de 40 días sin comer carne.
Preparar la Noche Buena
Desde la mañana del día de Noche buena (en búlgaro Бъдни Вечер) ya empiezan las preparaciones con mucho movimiento por las casas. Todo el mundo quiere ayudar en la preparación de la mesa navideña, desde los niños hasta los más mayores.
Los hombres normalmente se ponen con el trabajo físico, por ejemplo recoger leñas para la chimenea. Las mujeres se encargan con la cocina, preparando los platos vegetarianos.
La costumbre dice que el dueño de la casa tiene que encender la chimenea con un tronco de roble llamado Badnik (Бъдник). Este tronco tiene que permanecer ardiendo durante toda la noche, como símbolo de la llama eterna. Se cree que así la casa será protegida de los malos espíritus y enfermedades.
El fuego también es símbolo del nacimiento de Jesus. Cuanto más chispas salen del fuego, mejor será el año nuevo, habrá buena cosecha, nacerán niños y habrá felicidad para todos.
El árbol navideño es otro elemento imprescindible del entorno navideño. En Bulgaria el árbol (normalmente de pino) es un símbolo de la naturaleza verde, de la vida eterna.
Los adornos del árbol se asocian con los buenos gestos de caridad que hacen las personas para los más desafortunados.
La comida en Noche Buena
La tradición búlgara es que la mesa tenga un numero impar de platos de comida. Pueden ser por ejemplo 7 como los días de la semana, o 9 como los meses del embarazo de las mujeres.
Según las creencias tiene que haber de todo en la mesa: pan de trigo, arroz, maíz, lentejas, alubias, todo tipo de verduras y legumbres, muchos frutos secos y miel.
En general están presentes gran parte de los platos de la comida típica búlgara, excepto los que llevan carne. No puede faltar el buen vino, de hecho el pan y el vino son los principales elementos de la cena.
Los platos comunes que siempre se suelen preparar para la Noche Buena:
- Pimientos rellenos de arroz o de alubias, según el gusto de cada uno.
- Sarmi en hojas de repollo o de parra: son porciones de arroz envueltos en estas hojas.
- Alubias cocidas.
- Sopa vegetariana de verduras.
- Banitsa con relleno de calabaza (en vez de queso).
- Ensaladas de todo tipo.
- Frutos secos y frutos en almíbar.
Gran protagonismo tiene el pan casero, llamado Pitka, Pita o Bogovitsa (Боговица). En cada region de Bulgaria se le pone un nombre diferente. No se deben de echar huevos en la masa. El pan lleva unos dibujos y figuritas pequeñas hechas de masa, como símbolos de bondad y riqueza. Una costumbre interesante es poner una moneda dentro de la masa del pan, antes de hornear.
El afortunado que le toque la parte del pan con la moneda tendrá mucha salud, suerte y será feliz durante todo el año nuevo.
Otra costumbre muy típica es que todos tienen que romper una nuez. Si por dentro está llena te espera un feliz año nuevo y mucha suerte. Si la nuez esta vacía te esperan enfermedades y malas noticias.
Aparte se colocan nueces en las cuatro esquinas de la habitación. Dicen que es la forma de abrir la casa a las cuatro direcciones del mundo. Cualquiera es bienvenido en esta casa.
En la cena la persona más mayor tiene que repartir el pan recién horneado. En algunas casas el pan lo reparta la cabeza de la familia o el matrimonio de la casa. Lo levantan por encima de sus cabezas y lo rompen diciendo:
Que crezca el trigo muuuuy alto!
Aparte del pan tradicional Pitka en Navidad siempre se preparan unos pequeños panecillos (en la imagen) con forma de anillos. Son muy sabrosos y se les llama Gevrek (Геврек) o Kravaiche (Кравайче)

Estos panes se hacen para los niños que los adoran y disfrutan mucho comiéndolos.
Pero también se regalan a los grupos de Koledari. Estos llegarán por la noche para visitar las casas, notificando el nacimiento de Jesús Cristo.
A las 12 todos tienen que elegir un deseo con la esperanza de que en Navidad los deseos se cumplan.
El día de Navidad
En Noche Buena no se debe dormir. Hay que vigilar el fuego de la chimenea durante toda la noche y esperar invitados.
En las primeras horas de Navidad ya es tiempo de recibir Koledari, grupos de jóvenes que vienen cantando. Son normalmente hombres solteros o aquellos que pronto se van a casar. Están vestidos en trajes tradicionales búlgaros. Suelen llevar diferentes adornos de frutos secos o palomitas.

Desde el día 20 de Diciembre estos grupos de hombres llevan preparandose para la noche de Navidad. Aprenden villancicos y otras canciones navideñas y para cantarlas a los miembros de las familias que visitan.
El propósito de estas visitas es traer la buena noticia del Nacimiento de Jesús Cristo. Se cree que sus canciones tienen la fuerza de ahuyentar los malos espíritus y maleficios.
Los Koledari reciben de los dueños de las casas regalos: comida, vino, los panecillos preparados especialmente para eso (gevrek o kravaiche), embutidos caseros preparados por los dueños (sudzhuk, en búlgaro суджук).
Por la mañana en el día de Navidad todo el pueblo sale a bailar HORO (baile típico búlgaro) en las plazas de los pueblos. Cada parte del país tiene sus bailes propios, siempre acompañados de música folclórica. Los niños se pasan por las casas cantando el nacimiento de Jesus Cristo. Reciben dulces, monedas y pequeños regalos.
La cena en la noche de Navidad es más rica que la Noche Buena. Ya se puede comer carne y se ponen en marcha barbacoas y hornos.
Kavarma (Кавърма) es uno de los platos típicos que se suele preparar para la cena navideña. Los ingredientes: una mezcla de trozos de carne (de cerdo, ternera y pollo) con muchas verduras y especias, todo esto cocido durante varias horas en fuego lento.
La celebración de Navidad no termina el día 25. Suele durar 3 días, hasta el 27 de Diciembre.
La Noche Vieja
Es muy habitual en la Noche Vieja (en búlgaro Новогодишна Нощ) compartir mesa con otras personas para despedir el año. Las casas están abiertas para recibir invitados, mostrando respeto a todo el mundo.
Es un elemento importante del carácter de los búlgaros. Cada invitado suele traer bebida y comida de su casa para compartirla con los demás.
Hay que decir que en Bulgaria hace años, en los tiempos soviéticos, la Noche Vieja era la fiesta más importante. La Navidad casi no se celebraba, los gobernantes del país trasladaban toda la importancia de las fiestas navideñas hacia el Año Nuevo.
La iglesia ortodoxa y las familias religiosas sí que respetaban el Nacimiento de Jesús. Sin ser oficialmente prohibida, la fiesta la celebraba en las casas sin mucho ruido. Pero todo el protagonismo lo tenía la Noche Vieja.
En las primeras horas del Año Nuevo venía el Abuelo Frio (Дядо Мраз), el Papa Noel ruso, para dejar regalos a los niños. Así celebrábamos durante la época comunista, más de 30 años.
Pero estos tiempos ya se quedaron en el pasado. En los años de la democracia en Bulgaria la gente creyente ha adoptado poco a poco los costumbres occidentales y empezó a celebrar la Navidad como todo el mundo.
Como es habitual en casi todos los países a las 12 de la noche se recibe el Año Nuevo brindando con copa de champan o vino. En Bulgaria no tenemos la tradición por ejemplo de comer las 12 uvas como en España.
Pero tenemos otra costumbre interesante. Un plato muy tradicional se prepara para la cena de Noche Vieja. La Banitsa (Баница) es un pastel casero de hojaldre relleno de queso blanco de salmuera y huevos removidos. Aquí tienes la receta de Banitsa.
La tradición en este caso es poner unos papelitos con deseos en cada porción de la banitsa. En los primeros minutos del año nuevo se reparta el pastel entre todos y cada uno comprueba la suerte que le toca en su papelito.

Este no es un plato que se come únicamente en la Noche Vieja. Es una comida muy típica búlgara que se prepara todo el año, sobre todo para desayunar.
La Banitsa se puede encontrar en diferentes formas en casi todas las panaderías, cafeterías y locales de comida del país. Se puede comprar en las tiendas preparada para la Noche Vieja, junto con los papelitos de la suerte, que vienen en el mismo paquete.
Tradicionalmente después de las campanas todos se juntan para recibir el año nuevo en las plazas de los pueblos, con música y bailes.
El primer día del Año Nuevo
Survakane (Сурвакане) es una de las tradiciones más bonitas que tiene lugar el dia 01 de enero por la mañana. Por todas las casas empiezan a llegar niños (Survakari, en búlgaro Сурвакари) con unas ramas en las manos llamadas Survaknitsa (Сурвакница).
Las ramas son muy bien decoradas con palomitas, frutos secos y papel colorido. Los chavales llevan semanas preparándose para este gran día.

Vienen recitando poemas y acariciando las espaldas de los adultos con las ramas. Reciben monedas y muchos pequeños regalos. Un momento inolvidable para cada niño, para ellos es uno de los días más felices del año.
Por costumbre en el primer día del Enero se visitan casas de familiares, amigos y vecinos. Varias familias se juntan para felicitarse el Año Nuevo, compartir la mesa y brindar por salud y prosperidad para todos.
Conclusión
Pues así es la Navidad en Bulgaria, lo más interesante de la celebración del Nacimiento de Jesús Cristo. En realidad no es tan diferente de otros países.
Tenemos nuestros costumbres típicos pero al final, como en todo el mundo, nos reunimos en las mesas y disfrutamos de la cena navideña. Si algún día te toca pasar la Navidad en el país balcánico espero que disfrutes y que te lo pases muy bien.
Y ahora te dejo porque me toca buscar un buen Badnik (el tronco) para encender la chimenea y empezar preparando la cena con la familia.
Que pases una muy Feliz Noche Buena!!!
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!!!
En búlgaro sería:
Vesela Koleda y Shtastliva Nova Godina!!! Весела Коледа и Щастлива Нова Година!!!
Este ano (2019) es el primero que paso en Bulgaria y estoy feliz de pasar navidad aqui y ano nuevo, me gusto mucho tu post y saber un poco mas de la cultura Bulgara!!
Gracias Celeste por el comentario. Espero que pases genial las fiestas. Te deseo lo mejor, un saludo!