Actualizado el lunes, 20 febrero, 2023
La Banitsa (Баница) es un plato búlgaro muy tradicional. Es más, este pastel nos identifica como búlgaros y no pasamos ni un día sin tenerlo en la mesa.
Se come en todas las casas y en cualquier época del año. Se vende en diferentes formas en panaderías y cafeterías sobre todo para desayunar.
Resumen del contenido
- Banitsa (Баница) en Noche Vieja
- Ingredientes para la Banitsa tradicional
- Productos similares para sustituir los originales
- Receta para preparar la Banitsa
- Suerte para el Año Nuevo
Banitsa (Баница) en Noche Vieja
La banitsa es el plato estrella que tenemos que tener preparado para la última noche del año.
En Bulgaria no tenemos las 12 uvas que se comen por ejemplo en España con las campanadas. Por tradición tiene que haber una porción de Banitsa para todos los comensales.
Antes de repartir las porciones preparamos una especie de sorteo: colocamos papelitos con suertes, cada uno con un deseo por cumplir durante el año nuevo.
Recibo muchas preguntas sobre la comida típica búlgara y especialmente me piden la receta para preparar la banitsa tradicional de Noche Vieja.
Por eso he decidido contarte cómo hacemos este plato tan sabroso y popular en Bulgaria, aprovechando que estamos en las vísperas del Año Nuevo.
La Banitsa es un plato muy simple y fácil de preparar. Los ingredientes típicos de Bulgaria son el queso blanco, el yogur búlgaro y la masa filo. Más abajo te indico cómo puedes sustituirlos por productos similares, en caso de no encontrar ingredientes originales.
Ingredientes para la Banitsa tradicional
- Un paquete con Masa Filo
- 300/400 gr. Queso blanco (salado y madurado en salmuera)
- 500 gr Yogur búlgaro
- 5/6 huevos
- 100 ml. aceite vegetal
- 1 vaso agua con gas (sin azúcar)
Productos similares para sustituir los originales
Primero decirte que el buen queso búlgaro no es fácil de encontrar. Se vende solamente en las tiendas para productos búlgaros en España y por el mundo, igual que la masa para la banitsa. Pero puede que no tengas cerca ninguna de esas tiendas.
En este caso puedes acudir a las tiendas LIDL o ALDI. Allí se vende un queso parecido, llamado Feta. No es lo mismo que el queso original, pero te puede servir, vas a conseguir un buen resultado. Lo tienes en la imagen abajo.

En muchas casas en Bulgaria la masa filo se sigue haciendo a mano. Lo que pasa es que esto lleva bastante trabajo y dedicación.
Me acuerdo que mi abuela tardaba horas preparando la masa y las hojas manualmente. Antes no había masa filo en las tiendas. Hoy día cada vez acudimos más a las masas preparadas para hacerlo rápido y ahorrarnos tiempo en la preparación.
La masa se puede encontrar en todos los supermercados, aunque no es exactamente igual que en Bulgaria. En España se venden diferentes variedades de masa, la más apropiada para nuestro caso es la masa filo.

Si no encuentras yogur búlgaro puedes utilizar el yogur natural sin azúcar que venden las tiendas LIDL, de la marca Milbona. Este yogur es el que más se asemeja por su sabor al auténtico yogur búlgaro.
Receta para preparar la Banitsa
Empezamos con la preparación del relleno de la banitsa:
1. Mezclamos el yogur, los huevos, el aceite y el agua. Todo esto lo batimos y removemos bien en un recipiente grande. Al final echamos el queso, rallado anteriormente con rallador.
2. En la bandeja (puede ser redonda o rectangular) se le echa un poquito de aceite para que no se nos peguen las hojas. Empezamos a colocar las capas de hojas de dos en dos. Echamos encima un poco del relleno, bien repartido por toda la bandeja. Tapamos con otra hoja y volvemos a echar encima relleno.

3. Seguimos hasta que se acaben las hojas y el relleno preparado. Para que no se quede seca la masa hay que echar de vez en cuando un poco del relleno por los bordes de la bandeja. La masa tiene que quedar bien cubierta con relleno.
4. Después de las últimas dos hojas de masa echaremos encima lo que nos queda del relleno. En caso de que se te acabe antes, se pueden añadir dos huevos batidos con un poquito de yogur y aceite para tapar bien estas últimas hojas.
Si prefieres puedes cortar en porciones la masa para que entre bien el relleno por los cortes. Se te quedará más esponjosa y jugosa.

5. Calentamos el horno a 180 grados. Horneamos 30/40 minutos, hasta que obtenga el pastel un color dorado. Después de sacar la bandeja del horno, puedes rociar un poquito con agua fría para que la banitsa no se seque.
Ya está, ya tenemos la Banitsa preparada.
Hay que decir que esta es solamente una forma de preparar la Banitsa para Noche Vieja. Pero se puede hacer de varias maneras.
Para celebrar por ejemplo la Navidad en Bulgaria, la banitsa lleva calabaza con nueces, reemplazando el queso y los huevos.
En otros casos se puede hacer relleno de espinaca. En algunas partes de Bulgaria la hacen incluso con carne picada.
Es un pastel que te permite añadir cualquier tipo de relleno según tu gusto y preferencia.
Espero que la banitsa te salga muy bien.
Suerte para el Año Nuevo
Ahora ya toca colocar los papelitos de la suerte. Según el número de comensales pondremos uno en cada porción para tener suerte durante el Año Nuevo.
La forma más fácil es coger palillos de dientes y pinchar los papelitos preparados, para colocarlos después en las porciones.
Pero cada uno lo hace de forma diferente. Incluso se pueden colocar monedas antes de hornear o pequeñas ramitas después de hornear. A cada ramita se le asigna un significado.
Así ha quedado nuestra banitsa.

Los deseos más comunes que solemos apuntar en los papelitos:
Tener mucha salud, nacimiento de un bebé, ascenso en el trabajo, viajar al extranjero, conseguir novio o novia, buenas notas en el cole, nueva casa, ganar la lotería, etc.
Todo depende de lo que quiere conseguir cada uno, puedes poner el deseo que quieras.
Me acuerdo que cuando yo era niño, los deseos que poníamos eran de otro tipo: cuidar los animales domésticos, ayudar a los abuelos, ayudar a mis padres con el trabajo del campo, ir a estudiar en la universidad, etc.
Pues ya es la hora de despedir el año de la pandemia. Mis mejores deseos de una estupenda Noche Vieja y que tengas una muy buena salida y entrada del Año Nuevo.
Felices Fiestas!
Hasta pronto y seguimos en el blog.
Hola Simeon. Gracias por la receta. Me encanta la comida búlgara…he escuchado muchas veces de este pastel búlgaro, pero acabo de descubrir tu publicación…Voy a intentar prepararlo, me parece bastante fácil. Luego te cuento…Feliz Año 2021
Hola Oscar, gracias por tu comentario. Espero que te salga bien la Banitsa. Feliz Año, Saludos