Actualizado el martes, 15 agosto, 2023
Resumen del contenido
Si te gusta la historia o sueles visitar lugares únicos del Patrimonio mundial, seguramente tendrás ganas de conocer algunos de los monumentos Patrimonio de Bulgaria en la UNESCO. Son lugares que están entre los más emblemáticos y más visitados del país balcánico.
En este post te voy a resumir datos sobre los monumentos de Bulgaria que están incluidos el la lista de Patrimonio de la Humanidad.

El país tiene más de 1300 años de historia. Por estas tierras hace miles de años han vivido los tracios. Después por aquí han pasado los romanos, los bizantinos y al final los invasores del Imperio Otomano.
Toda esta gente ha dejado su huella por tierras búlgaras como muestra de su cultura y tradiciones. Casi todos los monumentos están muy bien conservados.
Se pueden visitar y están inscritos en la pagina oficial de la UNESCO.
A continuación te dejo la lista actual de los monumentos con su fecha de la inclusión:
Monumentos culturales

La Tumba tracia de Kazanlak (1979)
La Tumba tracia de Kazanlak es el primer monumento búlgaro incluido en la lista de Patrimonio mundial de la UNESCO. Descubierta por casualidad en 1944, esta tumba real data de los finales del siglo IV a. C. Forma parte de una gran necrópolis construida en honor del rey tracio Sevt III.
Realmente la tumba original no se puede visitar por las condiciones especiales de conservación de las obras. Al lado hay una copia exacta del monumento donde si se permite acceso para visitantes.

Dentro hay un pasillo estrecho y una cámara funeraria redonda, ambos decorados con murales que nos cuentan como eran los rituales funerarios y la cultura tracia. Estas pinturas son las obras maestras artísticas mejor conservadas de Bulgaria de este período.
¿Como llegar?
El munumento está ubicado en el Parque Tulbeto en la ciudad de Kazanlak, al lado hay un aparcamiento en calle General Radetski, 48
Si decides ver este monumento en verano, puedes aprovechar y visitar el Museo de la Rosa (calle Voinishka, 1 en Kazanlak) y el Valle de las Rosas. En junio hay celebraciones como la Feria de la rosa que es un evento muy bonito.
La montaña de los Balkanes (Stara Planina) también está al lado por si eres entre los amantes de senderismo. El monumento de Shipka y la cascada Raysko Praskalo son lugares muy interesantes que no están muy lejos, así que puedes completar tu visita disfrutando de las montañas alrededor.
La Iglesia de Boyana (1979)
La Iglesia de Boyana se encuentra en el barrio con el mismo nombre, en las afueras de la Capital búlgara Sofía. Esta joya es el edificio más antiguo de Bulgaria y está entre los primeros monumentos incluidos en la lista de la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad.
La iglesia tiene tres partes en total. Fue construida hace aprox. 1200 años, en el siglo X. Mas tarde en el siglo XIII fue ampliada por Sevastocrator Kaloyan, uno de los grandes gobernantes del Segundo Imperio Búlgaro. El ordenó la construcción de un segundo edificio de dos pisos como anexo al lado del principal.

Los frescos que se pueden ver aquí se pintaron alrededor del año 1259. Esta es una de las colecciones más importantes de pintura medieval. Al principios del siglo XIX se construyó otro edificio.
La iglesia de Boyana es uno de los monumentos más completos y perfectamente conservados del arte medieval de Europa del Este.
Si quieres visitar el monumento, te recomiendo hacer la visita en grupo y con guía turístico. De esta forma tendrás acceso prioritario, ya que hay limitaciones de aforo para preservar el microclima dentro del edificio y proteger las pinturas.
Puedes encontrar la iglesia en la siguiente Ubicación: calle Boyansko Ezero, 3
El Caballero de Madara (1979)
El Caballero (o el jinete) de Madara es una especie de escultura en las rocas. Representa la figura de un caballero con su caballo que triunfa sobre un león. Está tallado a unos 23 m de altura en un acantilado de 100 m.
El monumento es impresionante, no hay nada parecido por todo el país. Nadie sabe como se podía haber hecho algo así a esta altura. Se puede visitar cerca del pueblo de Madara, a solo 20 km de la ciudad de Shumen, en el noreste de Bulgaria.

Madara fue el principal lugar sagrado del Primer Imperio Búlgaro antes de la conversión de Bulgaria al cristianismo en el siglo IX. Los textos al lado de la escultura hablan de eventos que ocurrieron entre el 705 y el 801 d.C.
Se supone que el caballero es el mismo Khan Tervel que gobernó Bulgaria en el siglo IX. Tienes más información sobre este monumento y otros lugares de interés alrededor de esta joya en el post Top 15 lugares en Bulgaria que debes visitar.
Para llegar al monumento te dejo la Ubicación de Caballero de Madara. También puedes preguntar la gente en el pueblo de Madara cuando llegues.
Las Iglesias rupestres de Ivanovo (1979)
En el valle del río Rousenski Lom, en el noreste de Bulgaria se puede ver este complejo muy interesante. Es un conjunto de iglesias, capillas, monasterios y celdas excavadas en la roca. El lugar está ubicado a 30 km de la ciudad de Ruse, en las cercanías del pueblo de Ivanovo.

Aquí es donde los habitantes de este lugar excavaron sus celdas e iglesias durante el siglo XII. Los murales del siglo XIV testifican la habilidad excepcional de los artistas pertenecientes a la escuela de pintura de Tarnovo.
Aquí tienes la ubicación de las iglesias.
La antigua ciudad de Nesebar (1983)
Nesebar está ubicado a unos 30 km de Burgas, la cuarta ciudad de Bulgaria. Situado en una península rocosa en el Mar Negro, el pueblo está dividido en parte nueva y otra parte antigua que tiene más de 3000 años de antigüedad.
Originalmente este lugar fue un asentamiento de los tracios llamado Mesemvria. A principios del siglo VI aC, la ciudad se convirtió en colonia griega. Por todas partes hay diferentes monumentos y restos arqueológicos. Un lugar muy histórico que merece su presencia en la lista de Patrimonio de Bulgaria en la UNESCO.
Nesebar está repleta de monumentos, muchas iglesias, basílicas y fortalezas que datan de la Edad Media, cuando la localidad era una de las ciudades bizantinas más importantes de la costa oeste del Mar Negro.

Hoy en día Nesebar es una parada obligatoria, un pueblo con mucho encanto, con un precioso casco antiguo y sus casitas de madera típicas de la arquitectura del Mar Negro de la época. Hay un montón de museos que puedes visitar, pequeños locales y chiringuitos donde podrás comprar recuerdos.
Necebar es la opción perfecta para pasar un día entero de paseo, conocer también su parte moderna, tomar algo y relajarte durante tus vacaciones. Te recomiendo sin duda quedarte unos días y disfrutar de las Playas del Mar Negro.
El Monasterio de Rila (1983)
El Monasterio de Rila es probablemente el lugar más visitado del país, convertido en emblema de Bulgaria. Fue fundado en el siglo X por San Juan de Rila, un monje canonizado por la Iglesia Ortodoxa.

Destruido por un incendio a principios del siglo XIX, el monasterio fue reconstruido entre 1834 y 1862. Un ejemplo característico del Renacimiento búlgaro (siglos XVIII-XIX), el monumento simboliza la conciencia de la identidad búlgara después de siglos de ocupación.
El complejo está ubicado en un lugar asombroso escondido en montaña de Rila, no muy lejos de la capital Sofia. No deberías perderte la visita de esta joya. Aquí tienes la Ubicación del Monasterio de Rila.
La Tumba tracia de Sveshtari (1985)
La tumba tracia de Sveshtari se encuentra en el Noreste de Bulgaria, a pocos kilometros de la pequeña ciudad de Isperih, región de Razgrad. Esta joya de la cultura tracia fue descubierta en 1982. Sus orígenes están en el siglo III a. C.

La tumba tiene una decoración única, con sus figuras mitad humanas, mitad plantas y murales pintados. Todo está hecho con grandes bloques de piedra caliza.
Las 10 figuras femeninas son los únicos ejemplos de este tipo encontrados hasta ahora en tierras tracias. Es un gran ejemplo de la riqueza cultural de los tribus que habitaban estas tierras. Esta es la Ubicación de la Tumba de Sveshtari.
Monumentos naturales:
La Reserva natural Srebarna (1983)
La Reserva Natural de Srebarna es un lago de agua dulce al lado del río Danubio. Está a solo 16 km de la ciudad de Silistra y se extiende sobre 600 hectarias. Es el caldo de cultivo de casi 100 especies de aves, muchas de las cuales son raras o están en peligro de extinción. Este era el principal motivo para incluir la reserva en el Patrimonio de Bulgaria en la UNESCO.

Unas 80 especies de aves migran y buscan refugio allí cada invierno. Entre las especies de aves más interesantes se encuentran el pelícano dálmata, la garceta grande, la garza nocturna, la garza imperial, el ibis lujurioso y la espátula blanca. Sin duda este lago es un gran ejemplo de la riqueza natural de Bulgaria. Ubicación del Lago Srebarna.
El Parque Nacional Pirin (1983)
El parque ocupa un área de más de 27 000 ha, a una altitud entre 1008 y 2914 m en las montañas de Pirin, al suroeste de Bulgaria. El sitio destaca por sus diversos paisajes montañosos de piedra caliza con lagos glaciares, cascadas, cuevas y predominantemente bosques de coníferas. Se agregó a la Lista del Patrimonio Mundial en 1983.
La extensión ahora cubre un área de alrededor de 40,000 ha en las montañas Pirin y se superpone con el Parque Nacional Pirin, excepto por dos áreas desarrolladas para el turismo (esquí).

La parte dominante de la extensión es territorio de alta montaña por encima de los 2000 m de altitud, y cubierto en su mayor parte por praderas alpinas, canchales y cumbres. La ciudad de Bansko es el punto perfecto de salida para visitar este parque nacional.
Deja una respuesta