Actualizado el lunes, 20 febrero, 2023
Aquí tienes un resumen de lo imprescindible que ver en Bulgaria.
Si te planteas hacer un viaje más largo e irte de vacaciones, te comento brevemente cada opción para que puedas tomar la decisión correcta.
Bulgaria tiene un territorio pequeño pero ofrece muchas posibilidades para todo tipo de viajeros.
Pues estas son algunas ideas de qué ver en Bulgaria
Resumen del contenido
- 1. Montañas y naturaleza
- 2. Playas del Mar Negro
- 3. El Patrimonio histórico de Bulgaria
- 4. La comida típica de Bulgaria
- 5. Los pueblos bonitos de Bulgaria
- 6. Aguas termales y balnearios
- 7. Cultura y tradiciones de Bulgaria
- Conclusión
1. Montañas y naturaleza
Probablemente lo primero que te llamaría la atención es lo verde que es Bulgaria y la naturaleza. El país tiene en total 39 montañas, sí, no es ninguna broma.
Un tercio del territorio está cubierto por montañas. Hay muchos picos que superan los 1500 m. sobre el nivel del mar.
Podrás disfrutar de unos paisajes impresionantes. Sus cordilleras con lagos cristalinos y naturaleza virgen son accesibles durante todas las estaciones.
Esquiar en invierno
Durante el invierno en Bulgaria suele caer mucha nieve. Esto brinda unas condiciones excelentes para los esquiadores y diferentes deportes de invierno.
Bulgaria tiene estaciones de montaña donde se celebran competiciones a nivel europeo. Los lugares con mejores instalaciones son: Bansko (Банско), Borovets (Боровец), Pamporovo (Пампорово), Chepelare (Чепеларе), Aleko (Алеко).
En el artículo Bansko, el lugar perfecto para esquiar en Bulgaria que tengo publicado puedes ampliar información.
En todas las estaciones de montaña puedes encontrar servicios a un precio más económico comparado con grandes centros europeos. Algunos incluso disponen de pistas nocturnas para disfrutar de la nieve por la noche.
Senderismo en verano
Viajar a Bulgaria en verano te da muchas posibilidades de hacer senderismo y viajes de aventura. Las montañas son muy accesibles, puedes escoger diferentes rutas dependiendo de la dificultad.
De mayo a septiembre es la mejor temporada para senderismo. Te vas a sorprender con la naturaleza y los bosques que hacen muy verdes las montañas.
Мontañas principales de Bulgaria
Rila (Рила) es la más alta de todas. Su pico Musala (Мусала) mide 2.925 metros. Aquí tienen su origen los grandes ríos de Bulgaria: Iskar, Mesta, Maritsa. Un lugar obligatorio para visitar son los 7 lagos de Rila.
Desde este lugar puedes observar la montaña con toda su belleza.
Pirin (Пирин) es una reserva natural incluída en el Patrimonio natural de la Humanidad de la UNESCO. Esta montaña es mundialmente reconocida como uno de los parques más bellos del mundo.
El pico más alto es Vihren (Вихрен) con 2914 metros. En la imagen tienes un paisaje impresionante de la montaña Pirin.
Las dos montañas tienen muy buenos centros para practicar deportes de invierno. Borovets (Rila) y Bansko (Pirin) están entre los más visitados.
Stara Planina (Стара Планина, también llamada Los Balcanes) es la más larga con casi 600 km y divide el país en dos partes, norte y sur. Se extiende desde la frontera con Serbia al oeste hasta la costa del Mar Negro al este.
Stara Planina tiene varias reservas naturales con bosques y prados verdes, habitados por especies protegidas de la flora y fauna.
Rodopi (Родопи) es una de las montañas más hermosas. Ocupa gran parte del sur de Bulgaria. Tiene un relieve bajo pero con unos bosques verdes y prados impresionantes.
Vitosha (Витоша) es la montaña que está encima de la capital Sofia.
Está a solo 10 km del centro. Es un parque natural con reservas de la biosfera y áreas protegidas. Ofrece excelentes oportunidades de hacer turismo a los vecinos de la capital de Bulgaria.
En un artículo del blog llamado Como ir a Vitosha desde Sofia tienes más información con indicaciones, por si quieres visitar este parque natural.
Espacios naturales
Lugares naturales en el Patrimonio de la UNESCO
Bulgaria tiene dos sitios naturales incluídos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO:
- Parque Nacional Pirin. Ya lo hemos mencionado, un parque muy hermoso.
- Reserva natural Srebarna (Сребърна). Famosa por sus colonias de aves protegidas. Está muy cerca de la ciudad de Silistra (Силистра) y a solo 2 km de la frontera con Rumanía.
Aparte hay un montón de fenómenos naturales que merece la pena visitar: cuevas, formaciones rocosas, pirámides, lagos, etc…
2. Playas del Mar Negro
La costa búlgara del Mar Negro tiene una longitud aprox. de 380 km y es la frontera natural este de Bulgaria. Con sus más de 200 km de playas magníficas es el sitio perfecto de pasar tus vacaciones sin pasarte con el presupuesto.
Te ofrece muchas opciones de encontrar la tranquilidad, lejos del turismo masivo de los grandes centros.
Mundialmente conocidos por los viajeros son dos lugares veteranos del turismo de playa en Bulgaria: Slanchev Briag (Sunny Beach) y Zlatni Pyasatsy (Golden Sands).
Los turistas extranjeros incluso bautizaron ya el complejo Slanchev Briag como la Ibiza de Bulgaria. Estos grandes complejos son los que más turistas reciben.
Son bastante masificados, con todo tipo de hoteles, restaurantes y tiendas de lujo. Están llenos sobre todo de rusos y alemanes, atraídos por bajos precios y conexiones aéreas de low cost.
Aparte de los grandes resorts tienes más de 70 playas por toda la costa. Bulgaria cuenta con una gran ventaja: No está muy afectada por la construcción masiva.
Por otra parte, la costa de Bulgaria posee numerosos sitios de interés cultural. Muchas de la ciudades costeras como Nessebar y Sozopol son verdaderas joyas históricas.
Conservan sus barrios antiguos con infinidad de monumentos espectaculares. Un motivo perfecto de disfrutar de la cultura aprovechando las vacaciones en la playa.
Hay que decir también que muy cerca del mar tenemos montañas que influyen sobre el clima. Se forma una mezcla perfecta del aire húmedo del mar con el aire fresco de la montaña.
La costa de Bulgaria se puede dividir en dos partes: Norte y Sur.
El punto intermedio es el cabo Emine (en búlgaro Нос Емине), justo donde la montaña de Los Balcanes (Stara Planina) se encuentra con el Mar Negro.
Es un sitio impresionante, con playas de arena dorada que acaban en los bosques de Stara Planina. En el encuentro de la montaña con el mar se han formado muchas cuevas entre las rocas.
Del cabo Emine para arriba está la parte norte con centro la capital marítima de Bulgaria, la ciudad de Varna.
Varna es una ciudad cosmopolita y moderna, pero con miles de años de historia, fundada por los Tracios. Te ofrece muchas opciones de ocio y turismo, con un montón de lugares para visitar.
En las playas tienes oportunidades de hacer todo tipo de deportes acuáticos: Surf, esquí acuático, buceo, yates etc.
Y la parte sur de la costa búlgara tiene como centro la ciudad de Burgas, la cuarta más grande del país después de Sofia, Plovdiv y Varna.
Conocida aparte de sus playas como una de las ciudades más verdes de Bulgaria.
En el artículo Guía de las mejores playas de Bulgaria tienes un listado de todos las playas importantes por la costa búlgara.
3. El Patrimonio histórico de Bulgaria
Bulgaria es un país con 1300 años de historia. Por su territorio han pasado diferentes civilizaciones.
Como visitante tienes una excelente oportunidad de conocer la riqueza cultural de esta tierra.
Una vez allí te das cuenta que la historia se respira en cualquier rincón.
Las tierras búlgaras han sido habitadas desde hace aproximadamente 6000 años por los Tracios.
Por aquí han pasado Bizantinos, Romanos, Turcos…Ha habido una mezcla constante de culturas y religiones.
Verás por todos lados maravillas arquitectónicas, monasterios, iglesias, tumbas religiosas y monumentos bien conservados.
En excavaciones arqueológicas todavía se siguen encontrando tesoros antiguos y diferentes tipos de objetos.
En cada pueblo puedes encontrar alguna antigüedad, algún museo o monumento conservado de épocas pasadas.
Las entradas para museos e iglesias son baratísimas. Una entrada normal te costará como mucho 5 Leva en la moneda de Bulgaria (unos 2,5€).
Por cierto, en otro post te doy más datos sobre la Moneda de Bulgaria, el Lev búlgaro.
Bulgaria tiene 7 monumentos incluídos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO:
- La Iglesia de Boyana
- Ciudad de Nessebar
- Tumba Tracia de Kazanlak
- Tumba en Sveshtari
- Iglesias de Ivanovo
- El jinete (caballero) de Madara
- Monasterio de Rila
Todos estos lugares son imprescindibles y no puedes perdértelos si te gusta la historia y la cultura.
Estoy preparando un post llamado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
En esta publicación te voy a ampliar información sobre estos lugares.
El Monasterio de Rila es quizás uno de los lugares más conocidos por los viajeros. Un templo perdido en valle profundo de la majestuosa montaña de Rila. Está entre los monasterios ortodoxos más grandes de Europa del Este.

Las tumbas tracias son otra maravilla arqueológica, todo bien conservado a pesar de los miles de años que han pasado. Amantes de la historia y cultura se plantean viajar a Bulgaria solamente para ver estos monumentos únicos.
Otro lugar muy interesante para visitar es la capital medieval de Bulgaria, Veliko Tarnovo. Está ubicada a 240 km de la capital Sofia.
Aunque no esté en la lista de la UNESCO, la ciudad es una joya que destaca por su belleza. Era la capital del segundo imperio búlgaro, de 1185 a 1393. Es un lugar increíble, con muchos lugares para visitar.
Entre todos los monumentos destaca la fortaleza Tsarevets. Una atracción que tienes que ver obligatoriamente en esta ciudad es el espectáculo llamado Sonido y Luz.
Están representados momentos de las luchas contra la dominación de los turcos. Se mezclan luces de láser y música épica de una manera espectacular.
En el post Veliko Tarnovo, capital medieval de Bulgaria te dejo más información sobre esta preciosa ciudad. Un lugar que tienes que visitar sí o sí.
4. La comida típica de Bulgaria
Si te gusta la gastronomía solo puedo decir que merece y mucho la pena probar la comida típica búlgara.
Los búlgaros tenemos una cocina muy interesante, con cierta influencia por la cocina mediterránea.
Vas a descubrir una amplia oferta de platos tradicionales. Y encima la comida es baratísima, por muy poco puedes comer en cualquier restaurante normal.
Habrás escuchado de un tipo de yogur especial, el Yogur búlgaro, una variedad del yogur que conocemos, pero con otro sabor algo diferente.
Esto se debe a una bacteria especial llamada Lactobacillus bulgaricus descubierta por el búlgaro Stamen Grigorov en el año 1905. Esta bacteria se puede cultivar exclusivamente en Bulgaria por el clima que tiene el país.
En el pueblo donde nació Stamen Grigorov, llamado Studen Izvor, existe un Museo de Yogur búlgaro.
Otros productos como Banitsa, Sirene (Queso blanco), Shopska Salata, Guyuveche son emblemas de la cocina búlgara.
Si quieres saber más sobre la comida típica búlgara puedes mirar el post dedicado a los platos tradicionales de Bulgaria.
5. Los pueblos bonitos de Bulgaria
A la hora de viajar al país balcánico te recomiendo que visites algunos de los pueblos bonitos de Bulgaria. Este tipo de turismo rural es la mejor manera de acercarse a las tradiciones búlgaras.
En una casa rural puedes conocer el estilo de vida, cultura y las costumbres de los búlgaros. El sabor único de la cocina local, la artesanía, los pueblos con reservas arquitectónicas te hacen vivir experiencias inolvidables.
La mayoría de estos pueblos están ubicados en la montaña, donde se te abren unos paisajes increíbles.
Hay pueblos en Bulgaria que te llevan al pasado, no solo por las casas antiguas. En algunos lugares se mantiene el estilo de vida artesanal. Muchas de las casas en estos pueblos están adaptadas para recibir viajeros.
En otras publicaciones te daré información por separado de cada pueblo. Voy a hacer una agrupación por regiones para ponértelo más fácil a la hora de planificar tu viaje.
Tengo ya un artículo llamado 7 pueblos bonitos en el norte de Bulgaria. Allí encontrarás mi propuesta para un viaje corto por unos lugares muy bonitos.
6. Aguas termales y balnearios
Otra maravilla que puedes ver en Bulgaria son las fuentes con aguas termales. Gracias a este regalo de la naturaleza el país ha desarrollado el turismo de bienestar. En muchos lugares hay hoteles convertidos en balnearios con spa donde puedes descansar, relajarte y probar tratamientos con agua mineral.
Aquí te menciono rápidamente algunos de los Balnearios con aguas termales en Bulgaria: Bankya (Банкя), Sapareva Banya (Сапарева Баня), Velingrad (Велинград), Hisar (Хисар), Pavel Banya (Павел Баня), Ognyanovo (Огняново), Shipkovo (Шипково).
Tienes más información en el post 25 Hoteles con spa para un fin de semana en Bulgaria.
7. Cultura y tradiciones de Bulgaria
Durante muchos siglos, por las tierras búlgaras han convivido diferentes grupos étnicos. Cada uno con su religión y cultura: tracios, romanos, eslavos, pra-búlgaros.
Por eso los búlgaros son abiertos y aceptan las diferencias con tolerancia y respeto hacia los demás.
Música tradicional búlgara
La música típica búlgara tiene sus orígenes en la Edad Media. Se caracteriza por sus bruscos cambios de tonalidades y de ritmo.
Es mundialmente conocido el coro búlgaro llamado Misterio de las Voces Búlgaras. Sus canciones son espectaculares, normalmente son cantos sin instrumentos.
Te comparto un vídeo creado por KEXP por si quieres escuchar un poco de una de sus canciones.
Para conseguir el sonido auténtico en la música tradicional búlgara se están utilizando algunos instrumentos tradicionales como Kaval y Gaida.
El Kaval es un instrumento típico búlgaro. Es un tubo de madera normalmente hecho de tres piezas metidas una en otra. Se considera el instrumento nacional con las mejores tonalidades. Tradicionalmente le estaban usando los pastores. Es imprescindible el algunos rituales como las bodas tradicionales.
La Gaida es otro instrumento famoso de Bulgaria. Es una gaita parecida a las que conocemos en España. Tiene una versión normal y otra más grande llamada Kaba Gaida, que produce tonos más graves. Es un instrumento muy popular en la montaña de Rodopi. Bulgaria todavía tiene en su poder el récord Guiness de personas tocando gaitas simultáneamente.
Costumbres típicos de Bulgaria
Las costumbres son algo que los búlgaros conservan durante siglos y los siguen manteniendo.
Las tradiciones como Nestinarstvo, Kukeri, Lazaruvane son típicas de Bulgaria y muy interesantes para ver.
Nestinarstvo (Нестинарство)
Es un baile a pies descalzos sobre brasas. Esta antigua costumbre tiene sus orígenes en tiempos de los tracios. Un ritual muy típico en los pueblos del SurEste de Bulgaria.
Dicen que se hace para curar las enfermedades incurables. El espectáculo se celebra en la noche del 03 al 04 de Junio todos los años. Se puede ver en su versión auténtica en un pueblo que se llama Bulgari (Българи), en la región de Burgas.
Lazaruvane (Лазарки)
Es una fiesta femenina donde chicas jóvenes de alguna manera declaran ser preparadas para convertirse en mujeres listas para el matrimonio. Se celebra una semana antes de Pascua, el sábado antes del Domingo de Ramos. Según el calendario ortodoxo la Pascua en Bulgaria en el año 2019 será una semana después de la Pascua católica.
Las chicas se reúnen, aprenden a cantar canciones, pasan por las calles bailando. Después visitan las casas de los vecinos y reciben regalos o dinero. Dicen que antiguamente en estos bailes los chicos elegían su novia.

Kukeri (Кукери)
Un ritual muy interesante que se hace antes de Navidad. Es una procesión de hombres (habitualmente son solteros) que hacen un recorrido bailando por las calles.
Todos están disfrazados de monstruos con diferentes máscaras hechas de todo tipo de materiales.
El objetivo es hacer ruido, echar los demonios y los malos espíritus y empezar el año nuevo con buen pie.
Survakane (Сурвакане)
Una costumbre muy deseada por los niños. En el primer día del año se reúnen los peques vestidos con trajes tradicionales.
Tienen preparadas unas ramas llamadas Survaknitsa (Сурвакница) decoradas con papel colorido, frutos secos, dulces, cadenas de palomitas o monedas.
Así preparados salen y van a las casas de familiares y vecinos. Cuando los reciban los niños tienen que dar por la espalda a los adultos suavemente con la rama.
Al mismo tiempo van cantando canciones folclóricas. A cambio reciben pequeños regalos o dinero.
Días de los Santos (Имен Ден)
Los días de los santos se celebran en Bulgaria como si fueran cumpleaños. La diferencia es que no hace falta que te inviten, puedes presentarte a la fiesta sin avisar.
Algunos son muy tradicionales y son casi fiestas nacionales. Entre los más populares son:
San Jorge – Guerguiovden (Гергьовден),
Bogoyavlenie u Yordanovden (Йордановден)
San Juan – Ivanovden (Ивановден)
Enyovden (Еньовден) es el primer día del verano.
Trajes tradicionales
Los trajes nacionales son otra parte importante de la cultura de los búlgaros.
Cada región de Bulgaria tiene sus vestidos específicos para las fiestas.
Todos están muy bien decorados, algunos llevan monedas, otros tienen diferentes cinturones y fajas.
Bailes tradicionales
Los bailes tradicionales búlgaros como el Horo son otra parte indispensable de nuestra cultura. Aunque tiene sus variaciones en otros países balcánicos el Horo tiene sus detalles específicos en Bulgaria.
Cada región tiene bailes regionales, algunos con ritmo muy rápido y otros más lento. Los bailes están acompañados de la música tradicional búlgara. Los búlgaros han logrado conservar la cultura de sus antepasados y transmitirla a futuras generaciones.
Conclusión
Espero que esta publicación te ayude para decidir que ver en Bulgaria. Este pequeño país lo tiene todo. Hay muchísimo que ver.
Por eso para ponértelo fácil en otro artículo te he seleccionado los Top 15 lugares para visitar en Bulgaria.
De todas formas todo depende del tipo de viajero que eres. Si te gusta la naturaleza podrás disfrutar de montañas espectaculares y bosques profundos.
El verano es la mejor temporada para visitar las playas del Mar Negro. Por el litoral encontrarás lugares tranquilos y hoteles para todo tipo de turistas.
Bulgaria es un lugar con mucha historia y monumentos de todo tipo. Ideal para los amantes de la cultura y la historia. Y no te olvides probar la comida típica búlgara, seguro que te va a gustar.
Espero tus comentarios, cualquier duda que tengas puedes mandarme un mensaje a través del formulario de contacto.
Nos vemos en el blog. Saludos
Deja una respuesta